
Los legisladores argumentan que la igualdad ante la ley debe reflejarse en una equitativa distribución de los recursos públicos, más aún cuando las disposiciones constitucionales obligan, también, a una igual repartición de los tributos en proporción a las rentas o en la progresión que fije la ley.
“Si la ley obliga a no hacer distingos entre los ciudadanos y a repartir los impuestos en forma equitativa, lo mismo debe suceder con los frutos de esos esfuerzos, los que a nuestro juicio deben siempre distribuirse favoreciendo a las diversas regiones en forma armónica o atendiendo a factores objetivos de reasignación tales como la población, la situación socio-económica o el aislamiento.” – explicaron.
Muñoz sostuvo que el enorme crecimiento de Santiago y los problemas que esto conlleva en materia de congestión vehicular, contaminación ambiental y dotación de infraestructura y servicios básicos, seguramente obligará a seguir destinando cuantiosos recursos a atenderlas. “A nuestro juicio – añadió – tales inversiones adicionales, que van más allá de lo que habitualmente se invierte en todas las regiones del país y que dicen relación con superar las externalidades negativas de este sobrepoblamiento, debieran ser compensadas siempre a las restantes regiones del país.”
Para los parlamentarios del PS lo realizado en relación a replicar en regiones los recursos invertidos en el Transantiago constituye un esfuerzo público que debiera institucionalizarse en el futuro, pues evita la existencia de una discriminación arbitraria a favor de los habitantes de la capital, al tiempo que, indirectamente, debiera motivar al Estado a realizar acciones más audaces para evitar el crecimiento desmesurado de Santiago.
“En el fondo – recalcó Muñoz – una reforma de este tipo es, también, un llamado de atención para llevar adelante políticas efectivas para frenar la expansión de la capital o, en caso contrario, obligarse a replicar las inversiones en las restantes regiones del país, a través de las denominadas “leyes espejo””.
No es posible – concluyeron manifestando - que mientras el Fisco incurre en Santiago en enormes desembolsos para la ampliación de la red vial urbana, la construcción de autopistas, la extensión de la red del Metro o soluciones millonarias en materia de descontaminación; en otras zonas del país, particularmente aquéllas de gran extensión y con sectores aislados, como las regiones de los Lagos y Magallanes, resulte mucho más difícil obtener recursos para ejecutar acciones de gran nivel como agilizar las pavimentaciones de rutas intercomunales o acometer obras de interconexión e infraestructura.