
En la cita, a la que asistió el Presidente Nacional de ANEF, Raúl de la Puente, los personeros expusieron al legislador socialista los motivos que les han llevado a oponerse a la propuesta del Ejecutivo, la que consideran insuficiente.
Los trabajadores dijeron representar a más de un 70% de los funcionarios públicos y buscan aumentar el número de trabajadores beneficiados, incrementando el nivel de sueldo sobre el cual se aplicará el bono compensatorio; elevar el tope máximo de las pensiones del antiguo sistema y promover una modificación legal que permita a los actuales funcionarios optar por las AFP o por el sistema de reparto de las Cajas de Previsión.
Muñoz se mostró muy interesado en estos planteamientos, señalando la disposición de la Bancada Socialista a estudiarlos y a hacer ver al Gobierno estos puntos de vista durante la discusión parlamentaria de los proyectos respectivos.
“El daño previsional – afirmó - es un problema que afecta a miles de empleados públicos que hoy no pueden acceder a una jubilación en condiciones dignas, producto de haber recibido por largos años menores imposiciones que aquéllas que les correspondían.”
“Por ello – agregó – es muy importante avanzar en una solución, largamente esperada, pero que, además, ésta sea satisfactoria, justa y responda a los intereses de los trabajadores del sector público.”
Al término de la reunión, Muñoz y los dirigentes de ANEF, CONFENATS y del FTH acordaron continuar un trabajo conjunto con miras al trámite legislativo de las iniciativas legales referidas al daño previsional.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario