Recurriremos ante el Tribunal Constitucional. Espero que se rechace artículo que permite acuicultura en parques nacionales.

Parece ser que no se ha comprendido que este tipo de acuerdos, entre cuatro paredes, para beneficiar a los mismos de siempre, son los que han debilitado la confianza de los chilenos en la Concertación.
Quienes hemos sido elegidos por la ciudadanía como representantes de la Concertación tenemos un mandato básico y preciso para afirmar el rol del Estado; defender nuestros recursos naturales y utilizarlos en favor del bien común y, especialmente, para avanzar hacia un Chile más justo, con menos abusos y privilegios; objetivos que son claramente contradictorios con este proyecto.
La iniciativa avanza escasamente en la sustentabilidad, mantiene privilegios inaceptables a favor de un puñado de industrias, no mejora significativamente la situación de la pesca artesanal y no fortalece el rol del Estado en investigación y fiscalización.
Respecto de lo que resta del debate, espero que se rechace la norma que permite la acuicultura en los parques nacionales. Es una actividad que por su impacto es incompatible con este tipo de áreas protegidas ya que Implica jaulas, pontones, cercos, o sea un deterioro estético permanente del lugar; basura y excrementos en el fondo marino, además de instalaciones complementarias en tierra, como galpones y muelles.
Junto a un grupo de parlamentarios elaboraremos un requerimiento al Tribunal Constitucional. Hemos dado una pelea artículo por artículo y agotaremos todos los recursos disponibles contra una ley de pesca que perjudica a Chile, que no mejora la pesca artesanal y que está hecha sólo para proteger los intereses de unos pocos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario