
La mencionada normativa, incluida dentro de las leyes de excepción dictadas para favorecer el empleo dado los mayores costos de operación existentes en Magallanes, data del año 2003 y estará vigente hasta el 31 de diciembre del presente año, lo cual ha despertado inquietud tanto entre autoridades, empresarios y trabajadores que se oponen a la alternativa ofrecida por hacienda, en orden a disponer de los recursos a través del FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional) para que la región decida su mejor utilización.
La Mesa Intersectorial, integrada por el Consejo Regional, la Confederación de la Producción y el Comercio y la Central Unitaria de Trabajadores entre otros, propone una bonificación de un 17% de las remuneraciones imponibles que se paguen a trabajadores con domicilio permanente en la región, bonificación que tendría como requisito el pagar un sueldo entre un 20 y un 30 % por sobre el salario mínimo.
Por su parte el senador Muñoz insistirá ante el Ministerio de Hacienda que la bonificación favorezca a los trabajadores con contrato indefinido y que se destine a mejorar sus remuneraciones, excluyendo a todos los empleadores que tengan deudas previsionales, tributarias o infracciones laborales.
Finalmente el parlamentario magallánico se sumó a las criticas surgidas ante la idea de destinar los recursos ofrecidos para el FNDR por considerar que es una posibilidad poco práctica de materializar que obligaría a las Pymes a concursar, y por lo tanto a competir, en desfavorables condiciones con las grandes empresas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario