
En el encuentro sostenido el día de ayer, ambos parlamentarios pidieron a la máxima autoridad de la empresa estatal aclarar las versiones que señalan que producto de perforaciones mal realizadas en el sector del Lago Mercedes, los flujos de gas se habrían desplazado a capas más profundas de la corteza dificultando considerablemente su extracción y encareciendo su posterior comercialización.
Durante la reunión el Gerente General de ENAP desestimó que supuestos errores hubiesen hecho necesario explorar zonas alejadas del Lago Mercedes en la localidad de Springhill, en el sector norte de Tierra del Fuego y aclaró que el mencionado lugar correspondería a uno de los tres reservorios de gas existentes en el lugar original .
Por su parte, el senador Pedro Muñoz afirmó que aún no concluye la fase de factibilidad comercial, por lo que no corresponde hacerse cargo de rumores anónimos e irresponsables que, según el parlamentario, cuestionan la pertinencia de los procedimientos empleados por ENAP para efectuar las prospecciones.
“Las próximas semanas se definirá si el yacimiento posee la cantidad y calidad necesaria para ser explotado comercialmente pues debe poseer cinco millones de metros cúbicos diarios para ello. De todas formas, no es el único lugar en la Región de Magallanes donde se realizan exploraciones pues también las hay en los sectores del Dorado-Puerto Sara y Riquelme-Manzano en el continente”, destacó el senador Muñoz.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario